La cultura escrita ha avanzado
gracias a la educación formal, pero en el SXXI
la realidad es muy diferente. Braslavsky, señala que para remediar este
problema es importante vincular el desarrollo natural y el desarrollo cultural
del niño. Esta idea principal es argumentada
por Vygostki refiriéndose a su segunda
tesis sobre el desarrollo cultural de origen social e histórico, sin
modificaciones de tipo biológico. Es decir, él considera que durante la
infancia el niño experimenta cambios orgánicos y al mismo tiempo cambios en
su comportamiento psicológico, que se
caracteriza por la fusión y la interrelación de las dos líneas de
desarrollo; biológico y cultural.
Respecto a una nueva teoría de la
educación en la enseñanza de la lengua escrita, Vygostki a diferencia de otros
psicólogos, que apoyaban que la enseñanza debía seguir el desarrollo natural
lento del niño, expone que debemos de enseñar a los niños a saltar obstáculos,
construir vías, a encontrar soluciones a cada problema . Además él considera
que la escritura debe ser enseñada como un proceso complejo de interacción
entre su maduración orgánica, evolucionada durante la infancia y la adolescencia,
y el sistema alfabético de escritura. Sin embargo, este sistema de escritura, a
diferencia de otros como el logográfico o ideográfico, puede generarse
dificultades en su enseñanza porque los signos del sistema alfabético se
refieren a la pronunciación de los sonidos y su decodificación no proviene de
signos puramente fonéticos.
Aunque el sistema formal de la educación
apueste por una educación para todos, según Braslavsky las investigaciones realizadas con niños que
comenzaban a leer precozmente en comparación con otros que tenían dificultades
en el primer año de escolaridad mostraron la importancia del nivel de
escolaridad de los padres y la interrelación con sus hijos para que inicien
tempranamente la lengua escrita. Asimismo tuvo influencia no sólo el contexto
sino también la interacción con el otro para el aprendizaje de la lengua
escrita como medio externo del desarrollo cultural del niño.
Para finalizar, los maestros bien
formados ayudarán a los niños desde su
educación inicial hasta llegar a niveles de comprensión y producción activa,
permitiéndoles construir sus propios
textos, sin que les pueda afectar el
nivel cultural y educacional de su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario