miércoles, 15 de enero de 2014

Estrategias fonológicas compensatorias en la aplicación del principio alfabético.


En este documento, José Escoriza nos comenta en su lectura “análisis de las dificultades en la comprensión y aplicación del principio alfabético”, cuatro estrategias fonológicas que utilizan los niños para resolver el conflicto que se genera a la hora de establecer las correspondencias fonémico-grafémicas entre  la palabra oral y la palabra escrita.

La primera estrategia es la adición de fonemas. El niño plantea esta estrategia en palabras cuya estructura silábica este formada por grupo consonántico y/o rimas compuestas por vocal y consonante. La dificultad se manifiesta al intercalar una vocal interna parecida al núcleo vocálico de la silaba: la silaba “ pla” es representada como “pala”.

La inversión en la secuenciación de los fonemas,segunda estrategia, supone la alteración del orden de los fonemas a la hora de proceder a su representación grafémica. Así, por ejemplo, la palabra “flor” es representada gráficamente como “ folr”.
 
Como tercera estrategia es la omisión de fonemas. Es una de las estrategias compensatorias más empleadas en los inicios del aprendizaje escrito. Consiste en la supresión de un fonema del grupo consonántico en ataque silábico, por ejemplo “libro” es escrita como “libo”) y/o supresión del fonema consonántico en rima silábica. (por ejemplo, “manzana” es escrita como “mazana”).

Por último, la estrategia sustitución de fonemas. Las causas más destacadas que se producen en la identifcación de los fonemas son el concepto de fonema y los fenómenos de coarticulación.La manifestación de esta estrategia presenta varias formas. Una de ellas consiste en la confusión fonética que se produce entre los fonemas “b” y “m” en el contexto de la palabra. Por ejemplo, la palabra “bombilla”, aparece representada como “mmombilla”; “bandera”, como “dandera”. Para evitar estos efectos al  deletrear una palabra solemos emplear el recurso de “d” de Dinamarca, “b” de Barcelona, etc.

Estas estrategias son consideradas como las dificultades en la comprensión y aplicación de los componentes del principio alfabético. Tanto las adiciones como las omisiones de fonemas indican que el alumno no comprende  el primer componente (número o cantidad de fonema), las inversiones de fonemas indica dificultades relacionadas con el segundo componente (el orden y secuenciación de fonemas) y las sustituciones de fonemas generan problemas en la aplicación del tercer componente (la identidad de los fonemas).

Para finalizar, la aplicación de las estrategias fonológicas compensatorias para abordar los problemas en los componentes del principio alfabético revelan el progreso del niño en el proceso de internalización de la conciencia fonológica. Además nos permiten interpretar la dislexia o las dificultades específicas en el aprendizaje del lenguaje escrito.

1 comentario:

  1. Preguntas lógicas de un lector sobre tu texto:
    - ¿A qué documento te refieres?
    - ¿Esto son estrategias para aprender o hipótesis fallidas en el aprendizaje? No entiendo.
    - ¿Para qué sirve a maestros y logopedas esto que llamas estrategias?

    ResponderEliminar